¿Qué idioma es más difícil? ¿El inglés o el chino?

Queridos gramáticos: Sin haber realizado un estudio científico ni una encuesta oficial, la experiencia me dice que un «occidental» responderá que, sin duda, el chino es más difícil de aprender que el inglés. La razón de su seguridad radica seguramente en la visión de los caracteres, tan inexcrutables sin un conocimiento mínimo de la escritura china. […]
Pasaporte a la traducción vuelve… para quedarse

Queridos gramáticos: Han transcurrido casi cuatro años desde nuestra última entrada. Ni la pandemia causada por el COVID-19, ni el trabajo, ni la vida social, ni la familia, justifican nuestra ausencia, así que os pedimos perdón por el largo retraso y agradecemos enormemente vuestra espera. Leyendo la última entrada de diciembre de 2018, siento que […]
¿Enseñas chino? ¿Conoces la AEPEC?

Queridos gramáticos: La Asociación Española de Profesores para la Enseñanza de Chino (AEPEC) es una entidad sin ánimo de lucro que pretende servir de plataforma a docentes, estudiosos y estudiantes del chino, así como del español como lengua extranjera. Así que, si enseñas chino a hispanohablantes o español a sinohablantes, esto te interesa. La AEPEC fue fundada […]
Métodos de enseñanza de los caracteres chinos

Queridos gramáticos:En nuestra nueva entrada, os presentamos un póster de investigación sobre diferentes métodos de enseñanza de los caracteres chinos. Sigan leyendo si quieren saber en qué consiste un póster de investigación y si les interesan los caracteres chinos (汉字 hanzi) y su enseñanza y aprendizaje. 1. ¿Qué es un póster? Un póster es un […]
Por qué deberías leer «Una maestra en Katmandú»

Queridos gramáticos:Con la inclusión de la enseñanza del chino entre los servicios de BertaGrama Traducciones, nos acordamos de un libro que nos había dejado muy gratas impresiones. Nos pareció interesante compartir con vosotros la lectura de Una maestra en Katmandú que, como bien indica su nombre, relata las vivencias de su autora, Vicki Subirana, en […]
¿Voy a Pekín o a Shanghái?

Queridos gramáticos: Después de la pausa veraniega, en la que hemos recopilado numerosos y variados contenidos que nos gustaría compartir con vosotros, volvemos a la carga con una nueva entrada, esta vez, sobre viajes: ¿a dónde voy, Pekín o Shanghái? Muchos de vosotros pensaréis que se puede ir a ambas ciudades dentro de un mismo […]
¿Por qué cambiamos nuestro acento?

Queridos gramáticos:Como buenos traductores, en nuestro equipo nos interesa mucho todo lo que tenga relación con una lengua. En nuestra entrada de hoy, hemos elegido el acento como el núcleo de nuestras reflexiones e investigaciones, ya que no se trata solo de una forma de hablar, sino que su estudio nos incitó a preguntarnos sobre […]
Te reto a un duelo (o cómo el agravio está a la orden del día)

«Te reto a un duelo» (junio de 2013) Me pregunto si la precipitación hacia la vorágine en que se ha convertido nuestro mundo es casual o fruto de largas conversaciones entre ese supuesto poderoso grupo que nos maneja desde sus despachos. Sea cual sea la respuesta, lo cierto es que la prisa, la urgencia, las […]
El metro de Pekín

Queridos gramáticos:En consonancia con nuestra anterior entrada sobre el metro de Londres, hoy queremos ofreceros una visión general del metro de Pekín, así como informaros de las características de este que más necesitaréis saber en vuestro viaje a la capital de China. Como veréis en este mapa, existen más de una docena de líneas bien […]
Qué significa el logotipo de BertaGrama Traducciones

Queridos gramáticos: Como muchos sabéis, Pasaporte a la traducción pertenece a la web de servicios de traducción e interpretación BertaGrama Traducciones. Aunque ofrecemos una amplia variedad de idiomas que no se encuentran fácilmente en la Costa del Sol, estamos especializados en el chino mandarín, es decir, en la lengua oficial de la República Popular China. […]