Bertagrama Traducciones

Métodos de enseñanza de los caracteres chinos

Métodos de enseñanza de los caracteres chinos

Queridos gramáticos:
En nuestra nueva entrada, os presentamos un póster de investigación sobre diferentes métodos de enseñanza de los caracteres chinos. Sigan leyendo si quieren saber en qué consiste un póster de investigación y si les interesan los caracteres chinos (汉字 hanzi) y su enseñanza y aprendizaje.

1. ¿Qué es un póster?

Un póster es un documento gráfico de gran tamaño, que sirve para presentar un proyecto, una experiencia o los resultados de una investigación, en una exposición, congreso, mesa redonda… Todo ello acompañado de gráficos, imágenes y dibujos que hacen que la información sea atractiva estéticamente y fácilmente legible.
No se trata de una comunicación de segunda categoría. Al contrario, este tipo de presentación de la información ha cobrado gran prestigio y dada su agilidad y bajo coste, aparece presente como instrumento de transmisión de la información científica, complementando e incluso sustituyendo a la presentación oral.
Al igual que otro tipo de trabajos de investigación, el póster presenta partes bien diferenciadas: título, autores y centro educativo, introducción, hipótesis y objetivos, metodología, conclusiones y bibliografía.

Póster de investigación: métodos de enseñanza de los caracteres chinos

En nuestro póster, titulado MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LOS CARACTERES CHINOS, elaborado por Catalina Mut y Berta Cano de la Universidad de Granada (enlace), partimos de una serie de ideas preconcebidas y extendidas sobre los caracteres chinos, para luego desarrollar distintas metodologías de enseñanza y, finalmente, arrojar una serie de conclusiones útiles para quienes deseen estudiar o enseñar la lengua china.

Escanear para descargar póster completo.

Para descargar el póster y poder leerlo detenidamente, escanee el siguiente código QR:

2. Mitos y realidades sobre la lengua china

Está generalizada la idea de que el chino es un idioma que se escribe con unos símbolos a los que llamamos caracteres, aunque existen numerosas ideas equivocadas acerca de su formación y uso. A diferencia de las lenguas europeas, cuya escritura muestra simplemente un sonido, en la escritura china, el significado se representa directamente a través de los caracteres al mismo tiempo que el fonema.

¿Y cuál es la estructura de un carácter? La verdad es que existen seis principios de formación de los caracteres (六书 liushu), pero nos interesan dos: el principio pictográfico, por el cual los caracteres representan objetos naturales gráficamente, y cuya escritura ha evolucionado a lo largo de los años (ver tabla 1.1.); y el principio semántico-fonético, por el cual los caracteres se componen de una parte semántica, llamada clave o radical, y de una parte fonética, que suele proporcionar la pronunciación del carácter, dando lugar a los caracteres pictofonéticos.

Tabla 1.1.

Al contrario de lo que se piensa, solamente un 3% de los caracteres se forman siguiendo el principio pictográfico, frente a un 97% que sigue el principio semántico-fonético. Los caracteres se dividen en trazos que, dispuestos en cierta forma, orden y número, forman los componentes, que proporcionan la parte semántica, fonética o simbólica del carácter. Un carácter está formado por uno o más componentes. Los caracteres representan un sistema de escritura morfosilábico, es decir, que usa símbolos gráficos que pertenecen al nivel morfémico y también otros que representan una sílaba. Además, los caracteres forman palabras que no están separadas por espacios dentro de la oración. En este trabajo, nos referiremos solamente al chino estándar, la lengua oficial de la R.P.C.

3. ¿Merece realmente la pena aprender los caracteres?

El aprendizaje de los caracteres entraña una serie de dificultades que, históricamente, no han pasado desapercibidas, como son, entre otras, el tiempo requerido para dominar una cantidad de caracteres suficiente para el día a día. A fin de promover la alfabetización, el gobierno chino se ha esforzado por facilitar el aprendizaje de los caracteres, con cambios importantes, como la introducción del sistema de transcripción fonética de los caracteres, denominado ‘pinyin’ (拼音 pinyin), o la promulgación de los caracteres simplificados en China continental, cuya primera lista data de 1935. Aun así, la alfabetización en lengua estándar no pasa del 50-60% en China.

Eliminar los caracteres (funcionalidad) vs. mantener los caracteres (tradición/cultura)

Actualmente, existen defensores de un sistema alfabetizado como el único camino posible para conseguir una nación moderna, en la que las fórmulas, índices y catálogos sean plenamente accesibles. Así, en los años 80, para demostrar que la escritura china es básicamente fonética y que con un número limitado de caracteres chinos se podría construir un sistema de escritura silábico para el chino mucho más sencillo y manejable que el sistema actual, DeFrancis ideó un sistema que tomaba 398 caracteres por su pronunciación, y eliminaba el resto, proponiendo, de esta forma, un sistema de escritura silábico en el que los caracteres únicamente representarían el sonido, no el significado. Tanto los defensores como los detractores de este tipo de innovación han utilizado como ejemplo este poema de hace más de dos mil años, compuesto en su totalidad con la sílaba “shi”.
A día de hoy, el gobierno chino muestra una política hostil hacia el poder del pinyin sobre los caracteres.

Sistema 8belts

Uno de los últimos y más famosos métodos para aprender chino es el sistema 8belts. Su aplicación se basa en la enseña

Pinchar para ver entrevista al creador de 8belts

nza de la pronunciación y vocabulario mediante el pinyin, obviando los caracteres que tanto tiempo de estudio requieren. Así pues, se aprende muy rápido y, gracias al formato de su plataforma, de forma muy amena avanzando hasta el nivel más alto en tan solo 8 meses dedicándole tan solo 30 min. al día. Aun así, hay que recordar que los caracteres son una parte fundamental de la lengua y cultura china, por lo que ignorando su aprendizaje se obtendría un conocimiento muy superficial que podría ser válido únicamente para el uso del chino como herramienta, para los negocios, por ejemplo.

4. ¿Cómo aprenden los caracteres los nativos?

Al empezar la educación primaria, es frecuente que los niños ya reconozcan unos 300 caracteres, aunque no sepan escribirlos ni dividirlos en sus componentes. Por tanto, podemos decir que estos se almacenan en la memoria en forma de imágenes. Durante los primeros años, se estudian alrededor de 1 500 caracteres, que sirven de base para iniciarse en palabras y caracteres especializados a partir de la educación secundaria.
El estudio de los caracteres ocupa un lugar primordial en el sistema educativo de China, al que se dedica un 30% del tiempo. El mismo Ministerio de Educación promueve unas pautas para lograr su dominio y unos criterios de evaluación que van más allá de la comunicación, al introducir los caracteres como una forma de ser sensible a la estética e interesarse por los caracteres antiguos. Los caracteres ocupan un lugar privilegiado en la educación por su gran representación de la cultura china.
Se deben aprender, como mínimo, 2 500 caracteres para saber leer y escribir bien en chino, al contrario que la memorización de las 29 letras del alfabeto que requiere el español. Se requieren de tres a cuatro meses de estudio para alfabetizar a alguien con un sistema de escritura alfabético, mientras que los chinos necesitan dos años más. Por otra parte, los caracteres hacen difícil la indexación y la recuperación de datos en ciertos ámbitos.

5. Método visual: Chineasy

Una de las mayores dificultades del aprendizaje del chino para un extranjero son los caracteres: a priori, ni se pueden pronunciar, ni mucho menos entender. Chineasy es un programa de aprendizaje visual ideado para facilitar la memorización y comprensión de los caracteres chinos, priorizando los más útiles y comunes y relacionándolos con otros mediante ilustraciones sencillas que reflejan su etimología o significado.
Los resultados son rápidos, sin embargo, al haber aprendido muchos caracteres, recordarlos correctamente puede complicarse (interferencias), especialmente porque las imágenes nos vienen ya dadas por otra persona y no las elaboramos nosotros mismos en relación a nuestros conocimientos previos, siendo más fáciles de recuperar de la memoria a largo plazo.

6. Sistema por radicales

Se trata de un sistema de aprendizaje basado en los componentes de los caracteres (radicales) con el fin de ayudar a los estudiantes a memorizar los caracteres, ya que se sostiene que el uso de los radicales como base del aprendizaje podría disminuir el tiempo necesario para memorizar los caracteres y mejorar la comprensión de los mismos.
Este método es distinto en el sentido de que únicamente se centra en el aprendizaje de los caracteres. El resultado es una herramienta visual en la que se codifican con colores los componentes del carácter para ayudar a su memorización.

Arriba a la derecha, se presenta la leyenda de los colores, que indican la relevancia de cada componente con el carácter completo: * Gris: componente no relevante para el carácter completo. * Rojo y naranja: resaltan la relación con la fonética del carácter. Rojo cuando la pronunciación es la misma que la del carácter. Naranja cuando la pronunciación de ese componente es similar a la del carácter completo. * Verde: este componente es relevante en cuanto a la semántica del carácter completo. Se elige el verde porque sugiere que ese componente ayuda a hacer más accesible la comprensión del carácter. Las flechas indican las posibles asociaciones entre caracteres con el mismo radical (de mujer).

Hay que tener en cuenta que este sistema no incorpora la enseñanza de otros elementos del chino que son necesarios para comprender y adquirir las reglas y el uso gramatical, la fonética, etc. Su función es únicamente la adquisición de vocabulario a través de estrategias de elaboración, asociando distintos caracteres que comparten los mismos radicales.

7. Conclusiones

Las metodologías que excluyen la enseñanza de los caracteres no son viables para un aprendizaje integral del chino. Ignorar los caracteres implica desconocer profundamente no solo la escritura del idioma, sino también la cultura y la tradición de China.
Por el momento, no existe una metodología correcta universal o mejor para todos, sino que la mejor metodología para cada sujeto es la que mejor se adapta a su perfil, según su edad, conocimientos de lenguas previos, objetivos a largo plazo y tiempo que quiera o pueda invertir en su aprendizaje y práctica.
En el mundo académico, con frecuencia se prioriza el componente semántico y se pasa por alto el componente fónico de la escritura china. No obstante, los enfoques didácticos más innovadores están cambiando esta perspectiva, centrando el aprendizaje de la escritura china tanto alrededor de las partes semánticas como de las partes fonéticas.
Las metodologías de enseñanza que introducen los principios de formación de los caracteres ayudan al estudiante en la tarea de memorización a través de distintas estrategias de almacenamiento en la memoria a largo plazo.

8. Bibliografía

Pueden contrastar y ampliar toda la información presentada en las referencias bibliográficas incluidas en la sección correspondiente del póster de investigación mostrado arriba.

¡Únete a nuestra comunidad de Gramáticos! Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas entradas directamente en tu bandeja de correo electrónico.

Etiquetas :

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÍGUENOS EN:

IDIOMAS QUE TRADUCIMOS

ÚLTIMAS ENTRADAS

Katy Musselman
Katy Musselman
2021-07-16
Wonderful service. Thank you!
Елизавета Алёшина
Елизавета Алёшина
2018-12-11
Thanks for a rapid and accurate translation! The translator has done her job professionally and on time. Highly recommend
Guadalupe Benardelli
Guadalupe Benardelli
2017-12-29
Gracias Berta por ayudarnos con la documentación para nuestras futuras negociaciones con china. Volveremos a contar contigo. Gracias.
Ana Herrera
Ana Herrera
2017-12-16
Eficaz y muy correcto. Traducciones muy precisas.
Karol Casas
Karol Casas
2017-12-13
Berta ha traducido del Inglés al Español y viceversa todos Los documentos requeridos durante mi caso legal de custodia en Reino Unido. Primero quiero resaltar su gran calidad humana, la cual hace de ella una persona muy comprensible y respetuosa. En segundo lugar, su gran profesionalismo al realizar su trabajo, ya qué es muy organizada , competente y puntual. Por ultimo, es una persona muy resolutiva, qué siempre va encontrar una forma de brindarte un buen servicio acorde a tu situación, lo qué significa estar en muy buenas manos.
Laura Andrea Marmolejo
Laura Andrea Marmolejo
2017-12-13
Profesional con una ética impecable, su seriedad, discreción y compromiso, hacen que sus resultados sean eficientes y eficaces. Totalmente satisfecha!
Laura Reina Cosano
Laura Reina Cosano
2017-12-12
Gran profesional, un servicio eficaz y a tiempo. Volvería a contratar sin ninguna duda.
Angel Martin
Angel Martin
2017-12-11
Excelente trabajo muy recomendable

Artículos relacionados

¿Enseñas chino? ¿Conoces la AEPEC?

Queridos gramáticos: La Asociación Española de Profesores para la Enseñanza de Chino (AEPEC) es una entidad sin ánimo de lucro que...